Valjunquera
es una bonita localidad, municipio de la provincia de Teruel, situada al norte
de la misma y perteneciente a la comarca del Matarraña.
La
receta que presentó hoy la recogió Teodoro Bardají Mas en su obra “La cocina de
ellas” (Receta 598), publicada en Madrid, por la editorial Pueyo edición, en
1935.
Posteriormente
esta receta se recogió también en la obra “Cocina regional”, editada por la
Sección Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S., en Madrid, el año 1963.
En ambas obras se destaca que que
los medallones con una preparación típica de Valjunquera que se realizan para
agasajar a los comensales en fiestas y bodas.
Se
trata de una fruta de sartén que no es dulce, pero complaciente.
Ingredientes:
Un cuarto de litro de leche
Cuatro cucharadas de harina
Una cucharada sopera de manteca
de cerdo
Cuatro huevos duros
Pan rallado
Huevos para batir
Sal
Aceite de oliva del Bajo Aragón
Modo de hacerlo:
Colocar una olla al fuego con
agua abundante.
Cuando comience a hervir añadir
sal y, uno a uno, ayudándonos de una cuchara, introducir los huevos en el agua.
Una vez cocidos (desde el momento
que empiezan a hervir dejarlos de unos doce a quince minutos de tiempo), se
pasan por el chorro de agua fría, hasta lograr enfriarlos para poder pelarlos
fácilmente.
Cortar los huevos duros en
pedacitos pequeños y reservar.
Se coloca una cazuela a fuego
moderado con la leche, la harina y la manteca.
Sin dejar de remover (no deben de
quedar grumos de harina) se trabaja la masa hasta obtener una mezcla espesa.
Una vez que la masa está espesa
se aparta la olla del fuego.
Cuando la masa está templada,
añadir los pedacitos de huevo y amasar con las manos la mezcla. Se hacen bolas
que se aplastan y se les da forma redonda o cuadrada.
Preparar dos platos. En uno de
ellos se batirán dos huevos (añadiendo sal), en el otro se echa pan rallado.
Colocar una sartén al fuego con
abundante aceite de oliva del Bajo Aragón.
Cuando el aceite este bien
caliente se pasan las tortas por el plato de los huevos batidos y, a
continuación, por el pan rallado. Se echan en la sartén y se fríen por ambos
lados, debiendo quedar consistentes pero sin quemarse.
Observaciones:
Si os habéis dado cuenta se trata
de obtener una bechamel pero, en vez de hacerla con aceite, se realiza con
manteca de cerdo (para eso hay que remontarse a la época en que se publica la
receta, años de penurias y miserias en los que el aceite era un lujo en la
cocina).
Los medallones pueden hacerse
igualmente utilizando aceite en vez de manteca, siendo ideales para
proporcionar un alimento adecuado en los tiempos que corren (tiempos de vigilia
y Semanas Santas).
Resulta un bocadito excepcional y
muy sencillo de hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario