Escaldar es bañar
un alimento con aceite hirviendo. Se trata de una técnica culinaria relativa a
la cocción. En este caso escaldamos harina con aceite hirviendo.
En otras zonas de
Aragón se amasan juntos los ingredientes (harina, aceite y azúcar) y se
hornean, con lo cual no pueden llamarse “escaldadas”.
Escaldadas de los Montes Universales (Tortas Finas)
Ingredientes (para
hacer de 25 a
30 escaldadas):
Un cuarto de litro
de cazalla (que sea fuerte, no vale el anís dulce, el seco sí)
Medio litro de
aceite
Un cuarto de kilo
de azúcar
Un kilo de harina
Modo de hacerlo:
Utilizar un cuenco
de barro.
Echar la harina en
el recipiente y hacer un hoyo.
Calentar el aceite
en una sartén. Cuando salga humo (sin que llegue a hervir) echar poco a poco el
aceite sobre la harina para “escaldarla”. Hacerlo con mucho cuidado y removerlo
con una cuchara de madera. Este es el paso más importante en la elaboración de
este plato.
Una vez que se ha
hecho la masa con la harina y el aceite, y cuando está totalmente fría, se
añaden la cazalla y el azúcar.
Se trabaja la masa
para que quede fina y, si es necesario, se va añadiendo harina hasta que en las
manos no se pegue la masa.
Se hace una muestra
y si se ve que está esponjosa y “sube” ya se pueden hacer el resto de las
escaldadas.
Hornear unos quince
minutos a 200º C. encendiendo sólo la placa inferior y colocando las escaldadas
en mitad del horno.
Cuando se sacan y están
todavía calientes se rebozan con azúcar.
Esta semana me he puesto a hacer pastas escaldadas como hacian mi abuela y mi madre, de eso have ya un monton de años y no me acordaba como se hacian, y la verdad es que no ha sido tan dificil y me han salido muy buenas en una semana, han volado ya no queda ni una. (Un apunte, como soy diabetica las hice con fructosa) pues nada igual de bien, seguro que repito
ResponderEliminarMe gustaría hacerlas, pero no sé si debo poner aceite de oliva o de girasol
ResponderEliminarSiempre mejor si es de oliva
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar