En el Diccionario Histórico de la
Real Academia Española de 1933 se define la alcachofa como una planta hortense
de la familia de las compuestas, de raíz fusiforme, tallo estriado, ramoso y de
más de medio metro de altura, y hojas algo espinosas; la cual produce unas como
piñas formadas de escamas, que guardan el germen de la flor y son en parte
comestibles antes de que este llegue a desarrollarse.
En su “Dioscórides”, Laguna la
define como cardo de comer y cita que en griego se dice Cynara, en latín
cinara, en bárbaro articocalus y en castellano alcachofa.
Se trata de una planta originaria
del Mediterráneo occidental (Egipto o norte de África) y toma su nombre de
Cynara, una muchacha seducida por Zeus y transformada por éste en alcachofera.
El nombre científico de la
alcachofa es Cynara scolymus. También se ha conocido como alcachofera, alcaucil,
alcarcil y alcacil (estos dos últimos nombres reconocidos por el Diccionario de
la Academia de 1726 y referidos a cómo, en Andalucía, llaman también a la
alcachofa). Se cultiva en países de clima templado.
Jerónimo Borao, en su
“Diccionario de voces aragonesas precedido de una introducción filológico
histórica”, también la cita como garchofa en Aragón, basándose en un no
despreciable poema de J. B. Felices dedicado a un torneo celebrado en Zaragoza
el año 1630.
Quevedo se refiere a ella en la
obra “El entremés famoso de la infanta palancota” cuando, al final de la obra,
la infanta se dirige al rey Cachumba para decirle: “Vos picáis como alcaucil”.
Fernán Caballero también la cita
en sus Novelas cortas: “Los fichados alcauciles repudiaban todo parentesco con
las alcachofas y cardos”.
La virtud principal de la
alcachofa es que destaca por la Cinarina (que proporciona propiedades muy
saludables para el hígado) y los Esteroles (limitan la absorción de esterol por
los intestinos) que contiene.
Es una planta con muy pocas
calorías (100 gramos
proporcionan 47 calorías) y es rica en fibra y minerales (socio, potasio,
fósforo y calcio).
La alcachofa en la cocina
Antiguamente se utilizaban los
estambres de la flor de la alcachofa para cuajar la leche.
Quizás lo más importante en la
cocina de la alcachofa es cómo limpiarla para poder prepararla al gusto.
Generalmente se hace a mano y usando un cuchillo pequeño, se ennegrecen los
dedos y la alcachofa hay que cocerla con agua y limón.
Un modo muchísimo más sencillo de
hacerse con los corazones de alcachofa limpios y no renegridos y sin necesidad
de sufrir es el siguiente: Colocar una olla al fuego con agua y añadir sal
cuando el agua comience a hervir. Echar las alcachofas enteras y ahogarlas en
el agua, para que queden cubiertas (yo utilizo una rejilla de microondas puesta
boca abajo, presionando las alcachofas, y sobre ella la tapa de la olla, para
presionar un poco y que las alcachofas no sobresalgan del agua). Al cabo de
unos quince a veinte minutos se apaga el fuego y se deja que se temple al agua.
A continuación vamos sacando las alcachofas y limpiándolas para dejar los
corazones utilizando los dedos o acompañándonos con un cuchillo patatero. Más
fácil imposible.
Pueden consumirse aliñadas con
aceite u vinagre, guisadas, rehogadas, rebozadas, acompañando a otras verduras
(menestras),…
Alcachofas a la aragonesa
Ingredientes:
Alcachofas
Huevos
Harina
Ajos
Almendras
Perejil
Aceite de oliva del Bajo Aragón
Sal
Agua
Modo de hacerlo:
Cocer las alcachofas y
limpiarlas, tal y como he comentado más arriba. Dejar los corazones limpios y
partirlos a lo largo en mitades.
Colocar una sartén al fuego con
aceite de oliva del Bajo Aragón.
Pasarlos trozos de alcachofa por
harina y huevo batido y freírlos en la sartén.
A medida que se fríen se van
sacando y colocando en una cazuela.
Cuando están fritas añadir agua
de la cocción que cubra a medias las alcachofas.
Preparar en un mortero un majado
con unos dientes de ajo, perejil, almendras, sal y un poquito de vino blanco.
Añadir el majado a la cazuela
donde están las alcachofas y dejar cocer el conjunto hasta que se hayan
conjuntado todos los ingredientes.
¿Que propiedades medicinales tiene la alcachofera?
ResponderEliminar