Se denomina “carpaccio” a un
plato de carne o pescado crudos, de finas láminas, acompañado de ingredientes
diversos.
Se atribuye su creación a
Giuseppe Cipriani (CNN.com, Harrys´bar, de Venecia), donde lo solía elaborar a
petición de la condesa Amalia Nani Mocenigo, por recomendación de su médico. Su
nombre puede provenir del artista Vittore Carpaccio, que se caracteriza por la
profusión de los colores rojo y amarillo en sus composiciones cromáticas.
Lo de comer carne o pescado
crudo, tan de moda a día de hoy, no es muy aconsejable, ya que puede conducir a
problemas contagiosos (en al caso de la ternera por teniasis). Pero, bueno, por
probar no pasa nada. Y nada de abusar.
La carne de ternera que he
utilizado la he congelado con antelación por lo que el riesgo de teniasis está
solucionado (congelando la carne a -20 grados centígrados más de 20 horas), al
tiempo que la carne puede ser laminada mucho mejor y del modo más sencillo.
Ingredientes:
Solomillo de ternera
Sal
Pimienta
Queso parmesano
Aceite de oliva del Bajo Aragón
Limón
Hierbas provenzales
Modo de hacerlo:
Plato muy sencillo y muy rico
para los carnívoros.
Colocar el solomillo sobre una
tabla y retirar los restos de grasa que pueda llevar.
Salpimentar y enrollar en papel
film. Llevar al congelador.
Cuando pase el tempo de
congelación o cuando deseemos hacer este plato sacamos el solomillo del
congelador.
La gracia está en la habilidad de
cortarlo en láminas muy finas, prácticamente transparentes. A media
descongelación es cuando mejor se puede proceder a hacer las laminillas. Con
cortadora eléctrica es mucho más fácil este paso fundamental para que quede un
plato vistoso.
Preparamos una salsa en un bol
que contenga un chorritón de aceite de oliva del Bajo Aragón, el zumo de medio
limón y hierbas provenzales.
Una vez cortadas las lonchas las
colocamos sobre un plato amplio, las espolvoreamos con queso parmesano rallado
y vertemos la salsa que hemos elaborado.
Con
cien gramos de ternera conseguimos un entrante suficiente para dos personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario