Ingredientes:
Garbanzos
Patatas
Arroz
Cebolla
Ajos
Azafrán del Jiloca
Aceite de oliva del Bajo Aragón
Agua
Sal
Una hoja de laurel
Modo de hacerlo:
Se pueden utilizar garbanzos
secos o de bote. En el caso de que sean secos hay que echarlos en un bol
cubiertos con agua el día anterior a la realización. En el caso de que sean de
bote se colocan en un escurridor y se lavan con agua fría.
Se echan los garbanzos en una
olla y se cubren con agua del grifo.
Se coloca la olla al fuego y se
ponen a cocer (si son secos hay que ahuyentarlos cuando comienza la cocción por
un vaso de agua fría).
Se añade la hoja de laurel.
Cortamos la cebolla en
cuadraditos.
Cortamos las patatas en
cuadraditos.
Limpiamos y pelamos unos cuantos
dientes de ajo.
Colocamos una sartén al fuego con
aceite de oliva del Bajo Aragón y echamos unos cuantos dientes de ajo (según el
gusto de los comensales).
Cuando los dientes de ajo estén
refritos, se sacan y se reservan.
Echamos en la sartén los trocitos
de cebolla y dejamos que se rehogen hasta que se sofrían bien y queden
transparentes.
Retiramos la sartén del fuego.
Añadimos los cuadraditos de
patatas y un puñado de arroz por persona en la olla en la que están los
garbanzos.
Picamos los ajos con el azafrán
del Jiloca.
Unos diez minutos antes de que
acabe la cocción de los ingredientes de la olla (las patatas y el tomate
tardarán unos veinte minutos en hacerse) añadimos la cebolla sofrita y el
contenido del mortero (ajos picados y azafrán). Añadimos sal al gusto y dejamos
cocer otros diez minutos.
Puede acompañarse con huevos
cocidos, para ello tendremos que haber cocido un par de huevos antes de empezar
el guiso.
Este potaje está bueno recién
realizado y, al día siguiente, mejor.
Estos guisos son los que gustan en mi casa, recuerdo que mi madre hacia uno similar, pero en aquella época yo pasaba de la cocina, asi que me anoto el tuyo y le daré mi punto, ya sabes, bsssssss.
ResponderEliminarHola Anque,
ResponderEliminarUn plato de cuchara de los potentes.
Un saludo.